Terapia de pareja Gottman

“Las relaciones pueden ser tu mayor fuente de dolor o tu mejor maestro”

¿NECESITAS AYUDA?

“Las relaciones pueden ser tu mayor fuente de dolor o tu mejor maestro”

¿NECESITA AYUDA?

¡Hola! mi nombre es Emily Abeledo

    Soy Master en TrabajoSocial, Organización Comunitaria, Planeamiento y Administración, de la Universidad del Sur de California (USC). He trabajado en al campo de la Salud Mental desde 2001. He sido licenciada en psicoterapia en los Estados de Nueva Jersey, Pensilvania y Florida.  Mis especialidades had sido el tratamiento de desordenes de ansiedad y depresión, tratamiento de los desórdenes de personalidad y el tratamiento de enfermedades mentales crónicas como el trastorno bipolar y la esquizofrenia, terapia de familia y en los últimos 15 años me he especializado en la Terapia de Pareja y terapia Prematrimonial. En la actualidad quiero poner todos mis años de experiencia en la salud mental al servicio de clientes que busquen hacer Coaching.

¡Hola! mi nombre es Emily Abeledo

¡Siempre bromeo con mis clientes sobre lo estresante que es entrar a una sesión de terapia y contarle todos tus secretos más profundos y personales a un completo extraño! El comentario ayuda a romper el hielo, pero realmente tengo una gran empatía por la incomodidad de los clientes. Debido a este desequilibrio, siento que es justo compartir un poco sobre quién soy.

Nuestros servicios

¿Quiere mejorar algunas áreas específicas de su relación?

Ingrese a nuestra tienda y seleccione el servicio que funcione para usted, ya sea que busque aprender habilidades de manejo de conflictos, o redescubrir la intimidad física y emocional.

Nuestros servicios

¿Quiere mejorar algunas áreas específicas de su relación de pareja?

Ingrese a nuestra tienda y seleccione el servicio que funcione para usted, ya sea que busque aprender habilidades de manejo de conflictos, o redescubrir la intimidad física y emocional.

¿Necesita una sesión de terapia?

Agende su cita ahora.

Terapia de pareja

Todas las relaciones experimentan momentos difíciles, pero siempre hay solución.

Terapia de Pareja

Adquiera un paquete de 4 sesiones de 50 minutos cada una (Para dos personas).

Terapia individual

Todos los problemas tienen una solución, permítame acompañarle en este momento.

¿Necesita terapia de pareja
o ayuda con alguna situación?

Agende su cita ahora.

Terapia de pareja

Todas las relaciones experimentan momentos difíciles, pero siempre hay solución.

Terapia de Pareja

Adquiera un paquete de 4 sesiones de 50 minutos cada una (Para dos personas).

Terapia individual

Todos los problemas tienen una solución, permítame acompañarle en este momento.

PREGUNTAS FRECUENTES

Hemos compilado algunas de las principales preguntas frecuentes sobre Emily Abeledo y sus servicios.

Hay una serie de beneficios disponibles al participar en la terapia. Los terapeutas pueden brindar apoyo, habilidades para resolver problemas y mejorar las estrategias de afrontamiento de problemas como la depresión, la ansiedad, los problemas de relación, los problemas infantiles no resueltos, el duelo, el manejo del estrés, los problemas de imagen corporal y los bloqueos creativos.

Muchas personas también encuentran que los consejeros pueden ser una gran ventaja para manejar el crecimiento personal, las relaciones interpersonales, las preocupaciones familiares, los problemas matrimoniales y las molestias de la vida diaria. Los terapeutas pueden proporcionar una nueva perspectiva sobre un problema difícil o indicarle la dirección de una solución. Los beneficios que obtiene de la terapia dependen de qué tan bien use el proceso y ponga en práctica lo que aprenda.

Algunos de los beneficios disponibles de la terapia incluyen:

  • Alcanzar una mejor comprensión de uno mismo, sus metas y valores
  • Desarrollar habilidades para mejorar tus relaciones.
  • Encontrar una solución a los problemas o inquietudes que lo llevaron a buscar terapia
  • Aprender nuevas formas de lidiar con el estrés y la ansiedad.
  • Manejar la ira, el duelo, la depresión y otras presiones emocionales
  • Mejorar las habilidades de comunicación y escucha
  • Cambiar viejos patrones de comportamiento y desarrollar otros nuevos.
  • Descubrir nuevas formas de resolver problemas en su familia o matrimonio
  • Mejorar su autoestima y aumentar la confianza en sí mismo

Todo el mundo pasa por situaciones difíciles en la vida y, si bien es posible que haya navegado con éxito a través de otras dificultades que ha enfrentado, no tiene nada de malo buscar apoyo adicional cuando lo necesita. De hecho, la terapia es para personas que tienen suficiente autoconciencia para darse cuenta de que necesitan una mano amiga, y eso es algo para admirar.

Usted está asumiendo la responsabilidad al aceptar dónde se encuentra en la vida y al comprometerse a cambiar la situación al buscar terapia.

La terapia brinda beneficios y apoyo duraderos, brindándole las herramientas que necesita para evitar desencadenantes, redirigir patrones dañinos y superar cualquier desafío que enfrente.

Las personas tienen muchas motivaciones diferentes para acudir a la psicoterapia.

Algunos pueden estar pasando por una transición importante en la vida (desempleo, divorcio, nuevo trabajo, etc.) o no están manejando bien las circunstancias estresantes.

Algunas personas necesitan ayuda para manejar una variedad de otros problemas, como baja autoestima, depresión, ansiedad, adicciones, problemas de relación, conflictos espirituales y bloqueos creativos.

La terapia puede ayudar a proporcionar el estímulo que tanto necesitan y ayudar con las habilidades para superar estos períodos. Otros pueden estar en un punto en el que están listos para aprender más sobre sí mismos o quieren ser más efectivos con sus metas en la vida, como tener citas efectivas y mejorar sus relaciones amorosas.

En resumen, las personas que buscan psicoterapia están listas para enfrentar los desafíos de sus vidas y listas para hacer cambios en sus vidas.

Debido a que cada persona tiene diferentes problemas y objetivos para la terapia, la terapia será diferente según el individuo.

En general, puede esperar discutir los eventos actuales que suceden en su vida, su historia personal relevante para su problema e informar el progreso (o cualquier conocimiento nuevo obtenido) de la sesión de terapia anterior. Según sus necesidades específicas, la terapia puede ser a corto plazo, para un problema específico, o a más largo plazo, para tratar patrones más difíciles o su deseo de un mayor desarrollo personal. De cualquier manera, es más común programar sesiones regulares con su terapeuta (generalmente semanalmente).

Es importante comprender que obtendrá más resultados de la terapia si participa activamente en el proceso. El propósito final de la terapia es ayudarlo a traer de vuelta a su vida lo que aprendió en la sesión. Por lo tanto, más allá del trabajo que realiza en las sesiones de terapia, su terapeuta puede sugerirle algunas cosas que puede hacer fuera de la terapia para apoyar su proceso, como leer un libro pertinente, escribir un diario sobre temas específicos, anotar comportamientos particulares o tomar medidas sobre sus objetivos.

Las personas que buscan psicoterapia están listas para hacer cambios positivos en sus vidas, están abiertas a nuevas perspectivas y asumen la responsabilidad de sus vidas.

Existen muy diferentes tipos de seguros y coberturas. Cada seguro determina qué servicios de terapia paga y cuáles no. La terapia de pareja no suele estar cubierta, tampoco el Coaching y especialmente el Coaching para el noviazgo. Los seguros generalmente requieren una “necesidad médica” para calificar para la psicoterapia. Eso significa que quieren ver un diagnóstico psiquiátrico en su registro médico que explique por qué está recibiendo estos servicios.

Esto claramente pone a las personas en un aprieto, ya que deben tener un diagnóstico psiquiátrico para recibir tratamiento. Ese diagnóstico pasa a formar parte de tu expediente médico y tu seguro te exigirá información sobre el diagnóstico, tu historial y tu tratamiento. En resumen, usar su seguro médico compromete su confidencialidad.

La confidencialidad es uno de los componentes más importantes entre un cliente y un psicoterapeuta, y el éxito de la terapia depende de que el cliente de la terapia confíe en su proveedor de tratamiento.

En consecuencia, ofrezco a mis clientes la tranquilidad de garantizar que los servicios sean siempre confidenciales. Sí, su tratamiento tendrá que ser pagado ‘de su bolsillo’, pero nadie tendrá acceso a su información privada.

Sin embargo, la ley estatal y la ética profesional requieren que los terapeutas mantengan la confidencialidad excepto en las siguientes situaciones:

  • La sospecha de abuso o negligencia pasado o presente de niños, adultos y ancianos requiere que los terapeutas informen a las autoridades, incluida la Protección infantil y las fuerzas del orden, según la información proporcionada por el cliente o fuentes colaterales.
  • Si el terapeuta tiene motivos para sospechar que el cliente está en grave peligro de hacerse daño a sí mismo o ha amenazado con hacer daño a otra persona.

Emily Abeledo es una destacada graduada del programa de Maestría en Trabajo Social de la Universidad del Sur de California, reconocida por su excelente reputación a nivel nacional.

Con una carrera que abarca desde 1992, Emily se ha dedicado a brindar servicios de salud mental a diversas poblaciones. Su experiencia incluye trabajar con personas afectadas por trastornos psiquiátricos crónicos, adicciones, violencia doméstica, niños con discapacidades de aprendizaje y diversas condiciones psiquiátricas.

Durante su pasantía de posgrado en la VA (Administración de Veteranos), Emily adquirió valiosos conocimientos al colaborar con veteranos que sirvieron en las guerras de Vietnam y Corea. Brindó asistencia invaluable en la Unidad Geriátrica, apoyando a los veteranos que luchan contra demencia y trastornos neurodegenerativos.

Las experiencias personales de Emily han contribuido a su empatía y comprensión en el manejo de estos diagnósticos. Presenciar la batalla de su propia abuela con la enfermedad de Alzheimer durante más de una década y la lucha de su madre con la demencia de cuerpos de Lewy ha fortalecido su compromiso de ayudar a otros a enfrentar desafíos similares.

Como parte de su pasantía de posgrado, Emily emprendió un destacado proyecto macro enfocado en mejorar la sensibilidad multicultural dentro del sistema de la VA. Esta iniciativa destaca su dedicación para promover la inclusión y brindar tratamiento informado culturalmente.

Más adelante en su carrera, Emily se especializó aún más en el Centro de Orientación para Niños y Familias en Filadelfia, ahora conocido como el Centro Minuchin para la Familia. Fue aquí donde adquirió experiencia en el enfoque de terapia estructural de la familia de Salvador Minuchin.

Emily ha perfeccionado aún más sus habilidades a través de capacitaciones en Terapia de Pareja de Gottman, obteniendo certificaciones de Nivel I y Nivel 2. Además, posee certificaciones en Tratamiento Cognitivo Conductual (CBT) para trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, trauma e insomnio, así como una certificación en Tratamiento Informado sobre Trauma de la Universidad de Bryn Mawr.

Desde 2001, Emily ha mantenido una próspera práctica privada, inicialmente en Nueva Jersey y luego expandiéndose a Pensilvania y Florida. Su fluidez en inglés, español y francés le permite brindar atención integral al tiempo que respeta los antecedentes culturales de sus clientes.

Además, Emily ha completado capacitaciones como directora de funerales y consejera de duelo. Durante muchos años, ha ayudado a pacientes y sus familias a prepararse para experiencias al final de la vida y ha brindado apoyo compasivo durante el proceso de duelo.

A nivel personal, Emily ha navegado su propio camino de divorcio después de 23 años de matrimonio, manteniendo una fuerte amistad con su ex pareja. Ella valora las valiosas lecciones enseñadas por sus hijos biológicos y adoptivos, quienes ocupan un lugar especial en su corazón.

Más allá de sus esfuerzos profesionales, a Emily le gusta jugar al tenis, explorar nuevos destinos a través de los viajes y se mantiene dedicada al crecimiento y adquisición constante de conocimientos.